jueves, 30 de agosto de 2007

Como ahorrar combustible.

El buen mantenimiento de tu auto, manejar con las ventanas cerradas, cuidar el uso del aire acondicionado, evitar el “ralenti, arrancar sin acelerar, entre otros trucos, pueden significar un importante ahorro de combustible. Con el fluctuante precio de las bencinas llenar el estanque se ha convertido para muchos conductores en un duro golpe para su presupuesto. Es por eso, que en muchos paises europeos se ha implementado la llamada eco-conduccion o eco-driving, La iniciativa responde a tres intereses: ensenar a ahorrar combustible, reducir la contaminacion ambiental y generar un cambio de actitud en los automovilistas para hacer que sean mas tranquilos y seguros. Lo mas dificil de estos trucos y tecnicas no es su aplicacion, sino la disciplina necesaria para ejecutarlos. Como veras a continuacion, todo es muy sencillo si conviertes el ahorro en tu filosofia. Con un poco de entrenamiento y fuerza de voluntad son suficientes para ahorrar hasta un 15 por ciento de gasolina. Sigue atentamente los siguientes consejos:

1.- Al arrancar Siempre arranca sin acelerar: En los autos modernos la gestion electronica sabe lo que debe inyectar y pone en marcha el motor con el esfuerzo minimo posible, por lo tanto, cada segundo parado es un segundo de gasto innecesario. Si tu vehiculo es Diesel, espera cinco segundos antes de iniciar la marcha. Es el tiempo necesario para que la bomba del aceite engrase el motor.

2.- Cambio de marchas: Presta atencion al cuentarrevoluciones. Esto es vital para cambiar, porque te indicara en que momento debes hacerlo. Tambien puedes guiarte por el marcador de la velocidad, pero es menos preciso. En las marchas mas largas el auto avanza mas por cada revolucion del motor, con lo que se movera mas con menos esfuerzo energetico. Este principio nos llevara a utilizar siempre la marcha mas alta posible y abandonaremos las cortas tan pronto podamos.

3.- Frenadas y desaceleraciones: Las operaciones de deceleracion tambien sirven para ahorrar combustible, porque reducen la velocidad sin exigir esfuerzos al motor. De esta forma, circulando en marchas largas, utilizaras en lo posible el freno de pie. Si este se fatiga, o es insuficiente, utiliza la reduccion de velocidades para aprovechar la retencion del motor; es lo que se llama freno motor. Al reducir, debes aguantar lo mas posible antes de bajar velocidades. Si notas que el motor ya ha bajado mucho de regimen, puedes saltarte una marcha y llevar la palanca, por ejemplo, de quinta a tercera o de cuarta a segunda. Estos saltos de marcha tambien sirven para subir: si has suficiente velocidad, puedes -por ejemplo- pasar de tercera a quinta.

4.- Las detenciones: La forma en que te acerques a una parada puede suponer que ahorremos o no. La recomendacion es aprovechar la inercia de la marcha todo lo posible y dejar que el auto ruede sin acelerar hacia la parada. Para ello, deja una marcha larga engranada, suelta el acelerador y deja que el vehiculo ruede perdiendo velocidad. Si hace falta, frena un poco con el pie y, solo si el motor amenaza con calarse, baja una velocidad. No pasa nada por parar, por ejemplo, en tercera.

5.- Mantenimiento mecánico: Un vehiculo en buenas condiciones gastara siempre menos, pues tendra que vencer menos resistencias y rozamientos. Es vital realizar revisiones periodicas al motor, de forma que puedas prevenir averias. Tambien hay que controlar con insistencia los niveles de aceite, agua y otros liquidos. Y, por ultimo, se recomienda comprobar cada dos semanas la presion de los neumaticos. Unas ruedas menos infladas de lo normal son muy peligrosas y, ademas, mas dificiles de mover para el motor.

6.- Aire acondicionado: El aire acondicionado suele convertirse en un gran “ladron de energia”, principalmente en epoca invernal que es cuando mas uso le damos. Al estar conectado el compresor al propio motor, desvia parte del esfuerzo, con lo que resta “caballos”. Te recomendamos seleccionar temperaturas moderadas, no extremas, de forma que el gasto sea menor. Los 23?-24? C son el ambiente ideal.

7.- La carga del vehiculo: La carga de tu vehiculo tambien altera significativamente los consumos, pues modifica la resistencia a la rodadura que tienen que vencer los neumaticos y, por ende, el propulsor. Una mala distribucion de la carga hara que ofrezcamos mayor resistencia al aire y volvera tu auto mas inestable. Algunos elementos exteriores, como parrillas, cajones, alerones o cualquier otro anadido, tambien son enemigos del ahorro. Estos elementos modifican la aerodinamica y, en muchos casos, directamente la destrozan, con lo que el consumo se dispara. Por poner un ejemplo, los hierros de las parrillas suben un 7 por ciento el gasto. Si llevas equipaje o carga en ellas, gastaras hasta un 40 por ciento mas.

8.- Ventanas abiertas: Por las mismas razones aerodinamicas, las ventanas abiertas son poco recomendables, sobre todo si te desplazas a altas velocidades.

9.- El ralenti: Uno de los grandes mitos del ahorro de combustible es "dejar que el carro ruede por si solo" osea, poner el carro en punto muerto y dejar que el vehículo corra por su propia inercia. Hay quien cree que, al no llevar una marcha engranada, no se gasta carburante y, en realidad, no es asi. Es mucho mejor poner una marcha larga y dejar que el coche ruede con ella puesta sin acelerar. El movimiento de las ruedas mantendra el motor en marcha y, a mas de 20 km/h , el consumo de combustible sera nulo. Por esta misma razon, es importante pasar el menor tiempo posible al ralenti: no quedarse quieto despues de arrancar, no demorar el cambio de marchas y no pasar mas de un minuto en un atasco con el motor encendido: es mejor apagarlo si vemos que vamos a quedarnos en el sitio mucho tiempo.

10.- Respeta las distancias: La forma en que conduces tambien determina cuanta gasolina gastas. La regla basica es la anticipacion. Tienes que ir atento para localizar las pistas carriles mas favorables, las detenciones, los semaforo. En cuanto veas que hay hueco, engrana marchas altas y deja que el auto circule a 50 o 60 km/h y en quinta. Para la conduccion apoyada en las inercias y el uso de los espacios abiertos, es fundamental el respeto de las distancias de seguridad. Eso tambien te abrira el campo visual y te dara mas capacidad de maniobra. Si el terreno se inclina hacia arriba, haz lo mismo que en el llano: trata de mantener la marcha mas alta posible, pero hay ten en cuenta que las fuerzas que hay que vencer son mayores y que, por tanto, hace falta mas potencia. Para lograrla, retrasa un poco los cambios y los hazlos a algunas revoluciones mas. Para ayudarte en esta tarea, aprovecha las bajadas agarrar impulso y atacar mejor las subidas. En las bajadas deja que tu auto ruede sin acelerar, pero siempre con una marcha engranada, nunca en punto muerto, pues ademas de ser peligroso, supone mayor gasto.
(Gracias al website de exclusivecar.cl).