BMW Group ha elegido la Exposición Internacional del Automóvil (IAA, por sus siglas en alemán) de 2017 en Frankfurt, para presentar la esencia del automovilismo moderno de un MINI con el MINI John Cooper Works GP Concept
SEGUIR LEYENDO...CONTINUE READING...
(Comunicado de prensa) Munich. BMW Group ha elegido la Exposición
Internacional del Automóvil (IAA, por sus siglas en alemán) de 2017 en
Frankfurt, para presentar la esencia del automovilismo moderno de un
MINI con el MINI John Cooper Works GP Concept. Inspirado por los
legendarios triunfos del fabricante de vehículos en el Rally de
Montecarlo hace exactamente 50 años, este prototipo encarna el
dinamismo puro y el manejo divertido al máximo, tanto en la pista como
en la carretera. El vehículo prototipo recibe la batuta del MINI John
Cooper Works GP 2012 y del MINI Cooper S 2006 con el kit John Cooper
Works GP. Producidos en cantidades estrictamente limitadas (2,000
ejemplares de cada uno), estos dos modelos exploraron los límites
exteriores de su capacidad de rendimiento de ese momento.
"El MINI John Cooper Works GP Concept tiene que ver con la
sensación de conducción sin límites y los niveles de desempeño que
presenta en las competencias del deporte de motor", señala Peter
Schwarzenbauer, miembro del Consejo de Administración de BMW AG,
responsable de las marcas MINI, Rolls-Royce y BMW Motorrad. “Se trata
del manejo divertido en su forma más pura”.
El diseño: proporciones compactas y agilidad deportiva. En el diseño
del MINI John Cooper Works GP Concept reina la pureza y la riqueza
emocional. Considerablemente más amplio que el MINI actual, el
prototipo irradia dinamismo y potencia. Los grandes faldones, las
estriberas laterales y un prominente alerón en el toldo le confieren
un aspecto de seguridad en sí mismo.
La utilización de materiales ligeros, como la fibra de carbono,
mejora la relación potencia-peso del vehículo. Asimismo, la
distribución equilibrada del peso es una entrada a la sensación de go-
kart característica del MINI.
“Si sabes del MINI, sabrás la larga y exitosa historia de la marca en
el deporte del motor", señala Adrian van Hooydonk, vicepresidente
senior de BMW Group Design. “El MINI John Cooper Works GP Concept
reúne todo el conjunto de características que definen el diseño de
MINI y la muestra de su nivel más deportivo y emocionante. Lo que
estamos buscando es el máximo desempeño; el supremo MINI".
La parte delantera
Las grandes entradas de aire y los deflectores de aire moldeados con
precisión dominan la parte delantera que recorta una figura baja hacia
el camino. Los elementos complementarios con un diseño claro enmarcan
la silueta suave del MINI y destacan el enfoque en la pista del MINI
John Cooper Works GP Concept cuando se observa de frente. El espacio
entre la parte principal del frente y los deflectores de aire refuerza
aún más la presencia del vehículo. Los contrastes de color habituales
de los modelos John Cooper Works vienen en forma de acabado de pintura
exterior en Black Jack Anthracite, que brilla entre gris y negro, y el
color de contraste Curbside Red metálico (un tono en color rojo mate).
El Curbside Red metálico le da un toque fresco al rojo clásico del
John Cooper Works y, visualmente, acentúa la geometría optimizada del
rendimiento y las piezas añadidas.
Al centro de la parte delantera, las características de diseño
emblemáticas de MINI, como los faros elípticos y la parrilla
hexagonal, acentúan la identidad y el aspecto reconocible del
vehículo. Al mismo tiempo, elementos como el powerdome, con una toma
de aire prominente en el cofre y la parrilla hexagonal en forma de
panal, y las tomas de aire en la facia delantera realzan el aspecto
deportivo del vehículo. Además, el resto de las combinaciones en color
Highspeed Orange aumentan el efecto visual de los faros y la toma de aire.
La parte más baja de la gran facia delantera llega muy cerca del
pavimento y esto genera la impresión de que la parte de adelante se
funde con el asfalto, mientras que el ancho de vía del vehículo y los
pasos de rueda prominentemente acampanados prometen maniobras de alto
nivel y grandes velocidades en las curvas. Otra innovación técnica es
la construcción totalmente de fibra de carbono de la facia delantera,
que reduce el peso del vehículo. Las piezas preformadas ahora se
pueden ver directamente y se presenta con un acabado de pintura muy
brillante con diseño hexagonal en rojo.
Los costados
En la moda MINI de larga tradición, la interacción entre las
ventanillas estrechas y una línea de cintura ascendente generan una
forma de cuña de costado y confieren al vehículo la apariencia de
estar impulsado hacia adelante, incluso antes de echar a andar el
neumático. En la parte inferior las superficies voluminosas se funden
en un cuerpo musculoso y dotan de agilidad y dinamismo a los costados.
El vehículo número 0059 hace referencia al año en que surgió el Mini
clásico: 1959.
Las estriberas laterales de fibra de carbono representan el borde más
bajo del carenado. Los rines ligeros Racetrack de 19 pulgadas con
diseño clásico de brazos múltiples subrayan las aspiraciones de
rendimiento del prototipo. El contraste en Curbside Red metálico,
junto con el Highspeed Orange al interior de los rines, y el logotipo
de GP aportan un carácter adicional al diseño de la llanta. En otras
partes, el Curbside Red metálico y Highspeed Orange aportan reflejos
que cuadran a la perfección en las bases de los espejos exteriores y
en las manijas de las puertas, respectivamente.
La parte trasera
La parte trasera del MINI John Cooper Works GP Concept retoma el uso
llamativo de formas en la parte delantera y en los costados. Una vez
más, las grandes superficies están rodeadas de elementos de
canalización del aire de forma precisa y la ubicación de las luces
traseras LED hacia el exterior de la parte trasera subraya el enfoque
dinámico del vehículo. Los toques sofisticados, como la mitad de la
bandera británica en cada lado, representan un guiño a los orígenes
británicos del prototipo, y, al mismo tiempo, dan un toque deportivo y
técnico. El prominente alerón de techo es una declaración visual de
intenciones y encaja claramente en la geometría de los elementos laterales.
Al igual que la parte delantera y los costados, la parte más baja del
vehículo tiene un diseño muy preciso y dinámico. Las salidas de aire y
los deflectores de aire de fibra de carbono se encuentran en los
lugares ideales y las dos luces de lluvia ubicadas en los bordes
exteriores de la parte posterior mejoran la visibilidad en las
carreras con pavimento mojado. Los clásicos tubos de escape dobles
centrales de la parte trasera encarnan el ADN del John Cooper Works
para lograr un efecto llamativo.
El interior: desnudo y con un aspecto inspirado en la pista.
El interior del MINI John Cooper Works GP Concept se remonta a sus
elementos básicos, su jaula de seguridad incorpora poco más de un par
de asientos envolvente montados en posición bajo con cinturones de
cinco puntos y un panel de instrumentos bien diseñados. El cambio de
velocidades se hace mediante las levas del volante.
Todos los elementos del interior se dirigen directamente hacia el
conductor. El concepto de visualización y control, con tablero de
instrumentos digital y Head-Up Display, coloca a la mano la
información relevante a la situación directamente en el campo visual
del conductor, lo que impide perder de vista el camino que debe
mantenerse. Por lo demás, la interacción entre el conductor y el
vehículo es digital; en particular, el ajuste táctil del control de
las configuraciones de la suspensión en el instrumento central
habitual de MINI. Tal como lo dicta la digitalización, la pantalla
ahora está en formato grande. Se deja al gran botón de parada de
emergencia y a los interruptores de palanca MINI tradicionales con
botón de encendido y apagado el proporcionar un puente entre el mundo
digital y el mundo analógico.
El asiento corrido trasero, la cubierta del toldo y los paneles
convencionales de las puertas brillan por su ausencia; sacrificados en
aras de disminuir el peso. En cambio, las superficies entre los
elementos de la jaula de seguridad y el compartimiento trasero se
recortan en paneles ligeros con detalles texturizados y un patrón
hexagonal. Esto crea un efecto de transición entre la parte trasera
sin adornos y la cabina delantera con un diseño más rico.
Las puertas se abren mediante agarres empotrados con correas de tela,
lo que permite al conductor y al copiloto subir mediante la jaula de
seguridad al estilo de un vehículo de carreras habitual.
El interior combina sus formas deportivas austeras con elementos
llamativos y detalles en color negro. El resultado es un
enfrentamiento entre la estética menos habitual de la carrocería de un
vehículo de carreras y la exclusividad de las citas en un vehículo de
producción de alta calidad. En contraste con el espacio básico en
blanco, el cuero suave patinado color negro en las cabeceras y en los
refuerzos ofrece un contraste adecuado con el textil en blanco y negro
del centro de los asientos. Una nueva técnica de tejido en 3D da una
sensación elegante y moderna, en tanto que los detalles en rojo son
toda una declaración visual. La jaula de seguridad de aluminio
brillante también se distingue claramente de las partes impresas en 3D
en color negro, tanto en las puertas como en el tablero de
instrumentos, y una moldura ligeramente rugosa con hexágonos refuerza
el aspecto deportivo y moderno. El Curbside Red metálico agrega un
toque de color a los componentes funcionales seleccionados, en tanto
que el tono Highspeed Orange en detalles como las correas del
cinturón, las inscripciones y las costuras del volante y de los asientos
funciona como segundo color de contraste que complementa el rojo. Con
las técnicas de impresión y de tejido en 3D, el MINI está aportando
tecnologías al interior del prototipo que permitirá tanto la
producción sin herramientas como la personalización sencilla en el futuro.
MINI + alto rendimiento + sentimiento automovilístico = John
Cooper Works.
Al carácter del MINI John Cooper Works GP Concept lo define una
herencia del deporte de motor que abarca más de cinco décadas. De
hecho, el legendario diseñador de vehículos deportivos John Cooper
transformó el Mini clásico en sinónimo del manejo divertido en la
carretera y en un competidor extraordinariamente exitoso en las
carreras y la escena del rally. Una carrera en el deporte de motor que
empezó hace exactamente 50 años alcanzó su apogeo con tres victorias
globales en el Rally de Montecarlo. Hoy en día, el nombre de John
Cooper Works es sinónimo de productos y modelos, cuya calidad está
arraigada en el conocimiento del deporte motor establecido y se
relaciona con el vehículo pequeño británico Premium que se remonta a
todos esos años. El resultado: la experiencia del deporte motor está
rugiendo en la vida cotidiana.